¿Cómo realizar la Reposición de mi Cédula Profesional?
Cualquier profesionista mexicano sabe que para poder integrarse al mercado laboral es imprescindible contar con una Cédula Profesional. Ya que dicho documento lo valida a nivel nacional como un profesional capacitado en un área específica.
Ahora bien, supongamos que perdimos esta credencial y por tal razón no podemos postularnos a un empleo, ¿Qué hacemos en este caso? La solución, es solicitando un duplicado o reposición de la cédula, ¿pero tampoco sabes cómo?, te invito entonces a que sigas leyendo sobre este tema a continuación.
Reposición o duplicado online
Esta es la primera opción a la cual podemos recurrir cuando extraviamos la Cédula Profesional. Los pasos a seguir son muy fáciles de llevar a cabo, pero es importante tener a la mano estos tres requisitos para hacer el trámite en línea.
- CURP
- e-Firma Vigente
- Tarjeta de Crédito o Débito para realizar el pago de derechos
Pasos para la reposición de la Cédula Profesional
- Entra al portal https://www.gob.mx/cedulaprofesional y da clic en el apartado “Tramita tu Cédula Profesional o duplicado en línea” ubicado en la parte derecha de la página. Se abrirá otra pestaña en la cual deberás ingresar Clave Única de Registro de Población o si prefieres Datos Personales; Nombres, Apellidos, Fecha de Nacimiento, Sexo y estado donde vive el profesionista.
- Luego resuelve el Captcha y pulsa en “Continuar” para iniciar la búsqueda de las carreras o cursos o carreras registradas con los datos suministrados. De inmediato el sistema mostrará la información del profesional y más abajo en el recuadro “Lista de Cédulas Registradas” la institución educativa y la carrera que cursó.
- En ese mismo apartado se deberá dar clic para elegir la cédula que se va a reponer, luego se debe marcar sobre el enunciado “Hago constar y bajo protesta de decir verdad, que la información registrada en el título electrónico y la indicada en la presente solicitud, es verdadera”.
- Anexa el certificado de e-Firma y su Clave Privada del SAT, para luego presionar en “Validar”. Si los datos del RFC que aparecen son correctos podrás pulsar en “Confirmar y Continuar”.
- En la sección “Portal de Pago” revisamos el monto que vamos a pagar por la emisión del duplicado de la Cédula Profesional e ingresamos los datos de la tarjeta de crédito o débito.
- Nuevamente corroboramos que la información del pago sea la correcta y presionamos en “Continuar”.
- Si el pago se efectuó con éxito el sistema ya nos permitirá descargar la Cédula Profesional.
¿Qué hago si mi e-Firma se encuentra vencida?
Para solicitar una reposición de la Cédula Profesional, uno de los requisitos que no deben faltar es la e-Firma la cual debe estar vigente. De lo contrario, no podrás seguir adelante con este tipo de trámite.
Por lo que si la tienes vencida podrás renovarla directamente en la página web del Servicio de Administración Tributaria realizando los siguientes pasos:
- Entre al portal https://satid.sat.gob.mx/ y escoja la opción renovación e-Firma
- Ingrese RFC, Correo Electrónico y Número de Teléfono
- Tómele una fotografía a su identificación oficial por ambos lados
- Grabe un video con el teléfono móvil diciendo una frase que el mismo sistema le proporcionará
- Cargue ambos archivos en la página y envíe la solicitud, si la misma es aprobada por el SAT, llegará un correo electrónico con el enlace para generar un nuevo certificado
- Descargue el programa “Certifica” en la computadora, con el que podrá generar los archivos necesarios para renovar la e-Firma
- Abra el programa y escoja la primera opción “Requerimiento de Generación de Firma Electrónica”
- Ingrese RFC, CURP, Correo Electrónico y presione en “Siguiente”
- Cree una nueva contraseña de Clave Privada y nuevamente presione en “Siguiente”
- El programa comenzará el proceso de generación de claves y una vez culmine podrá dar clic en “Guardar Archivos”. Se creará una carpeta donde estarán los documentos que necesitará para el siguiente paso
- Ingrese al portal CertiSAT Web y acceda con la opción e-Firma, adjunte el certificado vencido, suministre la clave privada que usaba para dicho certificado y presione en “Enviar”
- Una vez dentro de la plataforma elija el apartado “Renovación del certificado con SAT ID”
- Haga clic en el botón “Examinar” y busque en la PC la carpeta donde están los archivos que creó con el programa Certifica. Seleccione el archivo .REQ y de clic en el botón “Renovar”
- Si el proceso se efectuó exitosamente el sistema generará un Número de Operación. El mismo servirá para hacerle seguimiento a este trámite.
- Vaya a la parte superior de la página y presione en el apartado “Seguimiento” luego en “Recuperación de Certificados”, deberá escribir su RFC y hacer clic en “Buscar”
- La página mostrará todos los certificados que se han gestionado, seleccione primero de la fila. Con tan solo hacer clic sobre su número de serie podrá descargar el nuevo certificado
Como realizar la Reposición o duplicado presencial
En caso de que desees gestionar la reposición de la Cédula Profesional de forma presencial en alguna oficina de la SEP, será necesario obtener una cita. Para eso tendrás que acceder al portal https://www.citas.sep.gob.mx/citas/ y en su parte superior en el enunciado “Cita” dar clic en “Solicitar”.
Selecciona en tipo de trámite: “Registro de Título y Expedición de Cédula Profesional” y en el segundo renglón “Registro de Título o Grado Académico y Expedición de Cédula para Mexicanos con Estudios en México”.
Indique que no es robot y presione en “Continuar”, ingrese el número de folio que le entregó la Dirección General de Profesiones cuando registró su título por primera vez y número del CURP.
Ahora elija la fecha y la hora de la cita e imprima el documento de solicitud de este trámite. Cuando llegue el día de la cita procure que no falten los siguientes recaudos:
- Original y Copia del CURP, (la copia deberá estar ampliada a un 200% y hoja tamaño carta)
- Copia de la Cédula Profesional que se va a reponer, (la misma ampliada a un 200%)
- Original del Título Universitario con sello de registro de la Dirección General de Profesiones
- 3 Fotografías recientes tamaño infantil, (foto en blanco y negro y el fondo de color blanco)
- Comprobante del pago de derechos
La SEP pone a la disposición de los usuarios su (Vía Telefónica 55 3601 3800 extensión: 61149 / 61085) en caso de problemas con la solicitud de cita. Podrá llamar en horario de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 hrs.
Validación de la cédula profesional
Una vez hayamos logrado obtener un duplicado la cédula profesional es momento de validar la veracidad de dicho documento. Desde el portal web del Registro Nacional de Profesionistas solo tenemos ingresar; Nombre, Primer Apellido y Segundo Apellido luego hacemos clic en “Consultar”.
A continuación el sistema nos mostrará la cédula que está registrada con el nombre que ingresamos, y si presionamos sobre ella veremos con más detalles nuestros datos como profesionista.
- Número de Cédula
- Nombres y Apellidos
- Genero
- Profesión
- Año de Expedición
- Institución Educativa
- Tipo de Cédula Profesional
¿Cuál es el costo del duplicado de cédula profesional?
El costo por generar un duplicado o reposición de la Cédula Profesional de la SEP ronda los 403 pesos. Y para realizar el respectivo pago sobre este documento únicamente puede hacerlo por la página https://www.gob.mx/cedulaprofesional con tarjeta de crédito o débito.